Los Pueblos Mayas representan el 60% de la población de Guatemala y a pesar de eso todavía son objeto de explotación y marginación.
Los Pueblos Mayas tienen un acceso muy limitado a la educación superior o a las estructuras políticas o económicas de su país. Es a partir de la década de los 70, cuando empiezan a defender sus derechos, resultando víctimas de una brutal represión. Sin embargo esa violencia solo les reafirma en su voluntad de pedir aún más reconocimiento.
Necesitan a hombres y mujeres, arraigados en su cultura, que tengan acceso a estudios de alto nivel.
Para tomar su lugar en su propia sociedad, los Pueblos Mayas deben tener la posibilidad de estudiar y de capacitarse en niveles superiores ; a menudo son excluidos por razones económicas. Desde diciembre del 96, cuando se firmaron los acuerdos de paz, las organizaciones mayas salieron de la clandestinidad, y ahora son más numerosas y reclaman mayor capacitación.
Desde 1990, el SIG apoya a jóvenes estudiantes mayas por medio de sus becas de estudio.
Diez comités indígenas, distribuidos entre las diferentes regiones y etnias del país, acompañan cada uno a una veintena de estudiantes. Los comités eligen a los becados por su compromiso con su comunidad y su deseo de estudiar, sin poder, sin embargo, sufragarse los gastos.
Quieren ayudar a un joven Maya a seguir estudiando y a poner su talento al servicio de su comunidad? Más información aquí.